Tal y como
anunciamos en el anterior post, en esta nueva entrada nos centraremos en
conocer cuáles son los principales principios de entrenamiento así como algunas
leyes de entrenamiento importantes.
PRINCIPIO DE DESARROLLO MULTILATERAL:
este principio hace referencia a la necesidad del desarrollo global del sujeto
antes de la especialización. En este caso, nos referiremos a la necesidad de
adquirir una condición física de base antes de iniciar entrenamientos más
complejos.
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIDAD: muchas
veces, acudimos al gimnasio y acudimos a clases colectivas, en la que el sujeto
es uno más del grupo. Este principio hace referencia a que cada sujeto es
diferente, con lo que los objetivos que persigue y los medios para lograrlos no
deberán ser los mismos.
PRINCIPIO DE PROGRESIÓN: Haciendo
referencia a que a medida que nuestra condición física de base mejora, nuestro
entrenamiento debe ser más complejo. Más en profundidad, un ejemplo de este
principio seria el paso en el que se reducen los volúmenes para aumentar las
intensidades.
PRINCIPIO DE VARIEDAD: en muchas
ocasiones notamos que después de un mes de entrenamiento el grupo muscular que
estamos trabajando no mejora, esto es debido a que es necesario variar las
rutinas y los ejercicios para evitar que el musculo se adapte a la carga que está
sufriendo.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: de nada nos
sirve ir a entrenar una vez cada dos meses. El entrenamiento, y la mejora de la
condición física necesita de continuidad. Esto nos lleva también a hablar del PRINCIPIO DE ACCIÓN INVERSA que nos
habla de que el trabajo conseguido con los entrenamientos, se perderá si no
somos capaces de mantener esa continuidad de la que estamos hablando.
PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN: nuestro
entrenamiento avanza y de la misma manera que avanza debemos ser capaces de
acercarnos lo más posible a las demandas propias del deporte en cuestión. Es decir,
nuestro entrenamiento tiene que asemejarse al deporte que practicamos.
PRINCIPIO DE PLANIFICACIÓN: todo
entrenamiento que llevemos a cabo necesita de una planificación. Como veremos
en siguientes post, la necesidad de tener una buena planificación sabiendo que
buscamos en cada momento es la base para lograr mejorar.
PRINCIPIO DE EVALUACIÓN: finalmente,
una vez hemos terminado, por ejemplo un microciclo, deberemos a evaluar si los
resultados que hemos obtenido son los adecuados o si por el contrario lo que
hemos logrado se aleja de lo que buscábamos.
Una vez
conocidos los principios de entrenamiento esenciales para iniciar un
entrenamiento de calidad, es necesario conocer que produce el entrenamiento en
el sujeto. Cada vez que realizamos actividad física, nuestro organismo necesita
adaptarse a esos cambios que el entrenamiento produce en cada uno de nosotros. Según
Hegedus (1979) el entrenamiento es la
preparación sistemática de cada individuo para elevar el rendimiento. Con
el entrenamiento, nuestro organismo se adapta a los estímulos que recibe para
poder dar mejor respuesta cuando sea necesario, en este caso, en posteriores
entrenamientos o en competiciones. Cuando iniciamos un entrenamiento, nuestro
cuerpo parte de una situación de estabilidad (homeostasis), el entrenamiento
genera una activación del organismo que genera un desequilibrio (degradación),
que posteriormente el organismo tiene que ser capaz de reequilibrar (síntesis).
Una vez se produce este proceso es cuando el sujeto mejora su condición física.


En posteriores Post, trataremos aspectos tan interesantes como es la planificación del entrenamiento deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario